Laboral & Personas

Sector público se declara en "estado de alerta" y advierte movilizaciones de no iniciar la negociación de reajuste

El miércoles los funcionarios se reunirán para evaluar la situación y definir una eventual fecha y forma de protesta.

Por: Karen Peña | Publicado: Domingo 1 de octubre de 2017 a las 20:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Lejos de una señal de alivio para el Ministerio de Hacienda podría interpretarse el ingreso al Congreso del proyecto de Presupuesto 2018. No solo porque se inicia así un intenso debate sino porque el sector público se declaró en "estado de alerta", dejando la puerta abierta a emprender movilizaciones si el gobierno no da muestras de instalar la mesa de negociación para discutir el reajuste salarial de los funcionarios del Estado.

La impaciencia responde a que ya han transcurrido dos meses desde que las agrupaciones presentaron formalmente el pliego de negociación -lo que ocurrrió el pasado 14 de agosto-, pero aún no se han reunido con el gobierno para iniciar las conversaciones. Este año, los funcionarios piden un reajuste de remuneraciones de 6% nominal.

En una conferencia de prensa, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Inzunza, señaló hoy que "no hay más excusas" para que el Ejecutivo instale la mesa, teniendo en cuenta que este fin de semana terminaron los preparativos del proyecto de Presupuesto. "Hoy, el conjunto de las organizaciones integrantes de la mesa, nos estamos declarando en estado de alerta, vamos a iniciar un proceso de fortalecimiento de la información y de la cohesión de nuestras bases en todas las regiones y provincias del país, y durante los próximos días, si no hay una respuesta clara por parte del gobierno, vamos a fijar una fecha de movilización nacional que fuerce la instalación de esta mesa que ya es de extrema urgencia", afirmó el dirigente de los empleados públicos.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, advirtió que además la conversación de este año contempla "acuerdos de arrastre" de negociaciones anteriores, por lo que "hay una doble dificultad", ya que esperaban iniciar la negociación antes de la discusión del Presupuesto debido a las dosis de tensión que éste genera.

"El que Hacienda haya priorizado el debate respecto a Presupuesto antes que dar una propuesta a los trabajadores es también una señal que por lejos se transforma en una mala señal y eso evidentemente a todos los gremios del sector público preocupa", criticó la timonel de la CUT. Para Figueroa, el llamado al Ejecutivo "es que si no quiere conflicto, si no quiere enfrentar este proceso de negociación con la tensión de movilización, la respuesta la tiene que dar él", agregando que "todo lo que ha hecho la mesa ha estado en función de llevar un proceso de diálogo. Si el Ejecutivo no responde a ello, entonces la responsabilidad no está en la mesa, hoy la responsabilidad está en el Ministerio de Hacienda y lo que esperamos es que se nos convoque a la brevedad".

El coordinador de la MSP, Ramón Chanqueo, reiteró en la instancia que el llamado al gobierno y al ministro de Hacienda es que "por favor a la brevedad establezcamos la mesa de negociación y así nos evitamos situaciones que pudieran convulsionar más adelante esta negociación".

Este miércoles se realizará una nueva reunión de la mesa del sector público en conjunto con la CUT para evaluar una eventual respuesta por parte del gobierno y, dependiendo de ésta, anunciar fecha y forma de protesta de los funcionarios para presionar a las autoridades.

Lo más leído